Nos hacemos eco aquí de una reivindicación de justicia sobre las condiciones en que realizamos nuestro trabajo y en  las que los alumnos intentan aprender algo.  Esta vez, el asunto no va de serpientes, cucarachas o pulgas como en otras ocasiones.  
Desde años atrás el sindicato CGT tiene abierta esta iniciativa, que coincide con las medidas propuestas por la Consejería de Salud en su Plan de Prevención de Altas Temperaturas 2010.
Reproducimos después las Declaraciones en el Parlamento del Consejero acerca de la climatización de los centros y la carta del sindicato en respuesta a las mismas.
Se adjuntan además varios anexos aclaratorios y un cuestionario para los centros, que se puede remitir a la administración para que ésta actúe en consecuencia.
Desde hace varios cursos CGT viene trasladando a la  administración educativa andaluza, la necesidad de dar cumplimiento a lo  dispuesto por  el Real Decreto 486/1997 (BOE 23-4-97) que establece las  disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben cumplir los  lugares de trabajo, entre ellas la temperatura, al objeto de proceder a  climatizar los centros educativos (ver Temperaturas excesivas en los centros educativos andaluces).
Desde años atrás el sindicato CGT tiene abierta esta iniciativa, que coincide con las medidas propuestas por la Consejería de Salud en su Plan de Prevención de Altas Temperaturas 2010.
Reproducimos después las Declaraciones en el Parlamento del Consejero acerca de la climatización de los centros y la carta del sindicato en respuesta a las mismas.
Se adjuntan además varios anexos aclaratorios y un cuestionario para los centros, que se puede remitir a la administración para que ésta actúe en consecuencia.
El R.D. establece que la temperatura de los locales  donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares  estará comprendida entre 17 y 27° C. Como trabajos sedentarios también  se incluye el manejo de herramientas de baja potencia, el trabajo en  banco de herramientas, y similares, por lo que la práctica totalidad de  las actividades que se realizan en los centros de enseñanza están  incluidas en este apartado. Esta normativa afecta no solo a las aulas,  oficinas o talleres, sino también a los pasillos, escaleras, servicios  higiénicos, locales de descanso, de primeros auxilios, comedores, o  cualquier local en el que el personal deba permanecer o al que pueda  acceder en razón de su trabajo. Si la temperatura existente es inferior a  10° C o superior a 27, existe un riesgo de estrés térmico. La  exposición al calor puede dar lugar a perdidas de conocimiento, mareos,  vértigos, trastornos circulatorios y cardiacos. Sin llegar a estos  extremos, una temperatura no adecuada puede producir numerosos catarros,  molestias e incomodidad a los trabajadores y trabajadoras, Afectando a  su bienestar, a la ejecución de las tareas y al rendimiento laboral.  Unas condiciones inadecuadas de temperatura son absolutamente  incompatibles con la labor de enseñanza y aprendizaje en todos los  niveles educativos. Instamos pues a Vds. a que realicen tareas de  vigilancia y cuantas acciones sean precisas para evitar que en  ese  centro educativo las personas tengan que soportar estas altas  temperaturas, que por otra parte son  ilegales.
PARTICIPA EN EL SIGUIENTE Cuestionario para los centros, para poder dar traslado de las  temperaturas extremas e instar a la administración correspondiente a que actúe en consecuencia.
En la comparecencia en el Parlamento andaluz el  miércoles 8 de junio, que puede verse en la siguiente dirección de  correo electrónico: http://video.parlamentodeandalucia.es/video/ds.asp  , y respondiendo a una pregunta que realiza el parlamentario de IU, en  la que cita un informe recién elaborado  por CGT, sobre temperaturas  excesivas en Centros Educativos andaluces, Vd,  Consejero de Educación,  Sr. Álvarez de la Chica, dice lo siguiente:
“Sobre los Sistemas de Climatización  con todos mis  respetos tengo otras prioridades. Como si llegara yo a mi casa y tuviera  otras prioridades y mis hijos me pidieran algo para estudiar, no les  diría que la prioridad de su padre es el aire acondicionado.”
(Silencio)
¡Verdad que no!
(Silencio)
Tenemos otras prioridades
(Silencio)
No vamos a poder abordar eso. Se lo digo sinceramente
(Silencio)
“Puede resultar en un momento como éste, no sé si exagero, que es una frivolidad.”
Carta al Consejero de Educación del sindicato CGT.
Evidentemente exagera Vd., Sr. Consejero de Educación. Ya  que, exagerando, quienes le escuchan pueden llegar a pensar ,que esas  manifestaciones  muestran bien a las claras que desconoce el alcance del  término, o que le falta experiencia directa de pasar mucho calor  intentado aprender o enseñar, en un número importante de centros  educativos andaluces.  Frivolidad es una cualidad de lo frívolo (Del  lat. frivŏlus) y que tiene al menos dos acepciones diferenciadas. La  primera como adjetivo: ligero, veleidoso, insustancial. La segunda  también como adjetivo: dícese de los espectáculos ligeros y sensuales,  de sus textos, canciones y bailes, y de las personas que los  interpretan. De sensual tienen poco la climatización de los centros y el  respeto a la ley en materia de seguridad y salud laboral. Por ello  posiblemente haya utilizado Vd. el concepto en la primera acepción. Le  aconsejamos que lea con detenimiento el informe realizado por CGT sobre  este tema, del que lleva este sindicato informando a esa Consejería de  Educación más de 4 años y que tiene mucho que ver con la salud de las  personas, la ley de prevención de riesgos laborales  y la mejora de los  aprendizajes.
No le quepa la menor duda de que frívolas, por ligeras e  insustanciales, pudieran parecer  sus consideraciones y no la cuestión  que se expone. Porque es ligero predicar desde un despacho climatizado  en el Edificio climatizado de Torretriana, donde reside la Consejería de  Educación, en días muy calurosos, cuando  alumnado y profesorado deben  soportar temperaturas,  en muchos centros andaluces, que rayan e incluso  sobrepasan los 40 grados a la 1 de la tarde, a  finales de mayo o  durante el mes de junio, e incluso algunos días de septiembre.
Pero es más, el argumentario para justificar el aumento  de ordenadores para el alumnado que utiliza Vd. como  Consejero de  Educación,  se sostiene en que han disminuido de precio, y hoy con lo  que costaban antes los ordenadores fijos se pueden adquirir el doble de  ordenadores portátiles. De hecho los equipos de climatización se han  situado en precio por debajo de los costos de un pequeño portátil, como  los que  se facilitan a decenas  de miles al alumnado, sin que exista el  más mínimo interés en mantener temperaturas razonables en las clases  donde esos mismos alumnos tienen que aprender.  Se es  capaz de gastar  el dinero en climatizar aulas informáticas, por aquello de que los  ordenadores se estropean con el calor y no por la sencilla y humana  razón de que a los seres humanos nos afecta y mucho el calor  insoportable o el frío extremo (soportado estoicamente durante horas  sentados).
No parece razonable que Vd., como  Consejero de  Educación, se  pronuncie tan ligeramente mostrando una falta  de  sensibilidad, que seguro tiene y de esta forma proyectar a la ciudadanía  la imagen de que solo  lo que Vd.  piensa, indaga  o planifica es  importante.  Le hemos enviado un estudio riguroso, modesto pero serio y  fundamentado, y  esperamos que lo estudie sin ligerezas reuniéndose  después con CGT ya que tenemos, además de ésta, otras cuestiones que al  menos nosotros pensamos son aportaciones válidas para la mejora del  Sistema Educativo Andaluz de titularidad pública.
Reciba un cordial saludo.
Secretaría de  Comunicación de CGT Enseñanza Andalucía 
Junio 2011
De la Chica ignora las directrices y normativas que la Consejería de Salud expuso en el Plan Andaluz de Prevención de las Altas Temperaturas sobre la Salud 2010.
 
 
 
La cosa está que arde...literalmente.
ResponderEliminar